Traducción con anglicismos: el caso (b)Ryanair

Hola:

 Ha pasado mucho tiempo desde las últimas palabras. Vuelvo para soltar algunas sobre uno de los asuntos más trillados: ¡los anglicismos! A pesar de ser un debate manido, hablaré sobre un caso concreto con lo que aportaré una visión distinta. O eso espero.

En las siguientes líneas voy a destripar el mensaje de voz de la megafonía de la compañía aérea «[La vida de] (b)Ryanair». Mientras las empresas monopolizadoras, digo, las compañías aéreas intentan velar por nuestra seguridad, me dedico a tomar papel y bolígrafo para apuntar los anglicismos que, a viva voz, expulsan por la megafonía del avión. Sobre por qué no arreglan los sistemas de megafonía de los aviones, que todavía en 2014 suenan a voces de ultratumba, habría que redactar otro artículo.

ACTUALIZACIÓN REDACTADA EN ENERO DE 2015:

Estos anglicismos y estas oraciones sospechosas son de junio de 2014 (primeros seis casos). Estos los escuché por primera vez en junio de 2014. En noviembre de 2014 volé de nuevo Barcelona-Londres, Londres-Barcelona y ¿creen que había cambiado algo?

¡No! Escuché una vez más el mensaje de megafonía y descubrí cosas raras que se me escaparon durante el primer vuelo. En noviembre, los primeros seis casos seguían en el mensaje de ultratumba. Nadie de (b)Ryanair ha leído esta entrada o no tienen interés en expresarse algo mejor. Los casos 7 y 8, que se explican al final de este artículo, son los descubrimientos de noviembre (es decir, si ya leíste esta entrada cuando la publiqué y pasas de leerla de nuevo, ve directamente al final).

¿Cómo se pueden usar tantas fórmulas en español provenientes del idioma de Shakespeare en un texto tan corto como el que se expresa en el avión? Habrá varias hipótesis, la mía: no lo tradujo un traductor profesional con idioma español nativo. Eso u otra de las cosas que afecta incluso a traductores profesionales: amo tanto el inglés —o cualquier otro idioma del que traduzco— que estoy en total inmersión con esa lengua; el español, como ya me lo sé (eso creo, más bien), pues eso, ya me lo sé. No me planteo si habré escrito bien tal expresión, ¿cómo iba a pensar en ello? ¡Soy nativo de español y encima traductor, la bomba lironda (por cambiar la expresión «de siempre»)! Probablemente, pase esto en la cabeza de muchos de forma inconsciente. ¿Seguro que sabes escribir y hablar en español tan bien como crees? ¿No tienes ganas de seguir aprendiendo? Una pena si es así.

Bueno, abróchense los cinturones que esto empieza ya.

PlaneTakeOff

Desde el comienzo, me gustaría dejar claro que, en ningún caso, me creo Cervantes o James Joyce, simplemente me fijo en estas cosas y me gusta plasmarlo en una entrada de blog. Por supuesto, cometo muchos errores cada día. Eso sí, intento darme cuenta de ellos, admitirlos y corregirlos. Y prácticamente cada día aprendo algo nuevo sobre redacción, gramática, estilo, léxico. Guiño, guiño. Tantas revisiones de textos de compañeros ayudan mucho. Guiño, guiño II: la venganza.

Hay errores, olvidos, calcos, ampulosidades, aberraciones, [introduzca sustantivo al gusto, de características similares] que se repiten tanto que dejan claro que algunos no lo tienen claro, valga la redundancia. ¿Si tanto se habla de anglicismos, que hasta a algunos cansa, cómo puede ser que no paremos de leerlos u oírlos y que provengan de profesionales de la escritura? El inglés es así, muy cool como para huir de él. Para los que tengan el argumento de que «fútbol» también es un calco que se adaptó con esa grafía y ha triunfado, no solo les digo: güisqui, güisqui, güisqui, sino que en esta ocasión no hablaré de léxico: mencionaré copiadas g(d)ramaticales.

Sobre léxico, ya me he empecinado hasta la pesadez en esta otra entrada [y en innumerables tuits o comentarios en Facebook]:

https://devadiprivero.com/2013/07/16/extranjerismos-o-espanolismos-innecesarios-que-lio/

«¿Qué es lo que quieres?» «¿Qué es lo que pasa?» «Es por eso por lo que» y sus primas hermanas

[¿Pero no ibas a hablar del caso La vida de (b)ryanair? Sí, pero una entrada de este blog no es entrada de este blog sin digresiones. Lo siento.]

Estas expresiones, de las muchas que aparecen en cine y televisión, y en general en textos orales, hacen que me cueste tragar saliva cada vez que las oigo (doblaje, políticos, periodistas, etc.) o las veo (subtítulos profesionales o fansubs, periódicos, artículos de opinión, etc.). De un fansub no puedo esperar una traducción profesional; así que, como se ve en la foto, traducir repetidamente «What does he want?» por «¿qué es lo que quiere?» no debería de molestarme (tanto).

QuéEsLoQueQuiere[Fuente: Fansubs de la serie Halt and Catch Fire].

QuéEsLoQueDice[Fuente: Fansubs de la serie The Americans].

Me cuesta conciliar el sueño cuando estas oraciones aparecen en las traducciones profesionales. ¡Y las he visto y oído! Supuestamente, no está mal. No destroza premisas de la gramática del castellano, pero ¿cuándo se atenderá al uso?

¿Me dirán que lo hacen para que quede bien sincronizado con el movimiento de la boca? Estoy seguro de que se puede usar: «Pero ¿y qué quieres?» o cualquier otra oración mucho más española (me refiero al idioma).

Una especie de calco que se lee y oye cada vez más. Demasiadas prisas (culpa del cliente casi siempre, seguro [esto es en serio]). Cuanta más prisa, menos se revisa —valga la rima— y la traductora se pega más al texto original. Confío en que si una traductora profesional revisa detenidamente los subtítulos o la traducción para el doblaje se dé cuenta enseguida de que en español decimos «¿Qué quieres?» «Venga, ¿qué quieres?», y de que no usamos las primas lejanas anglosajonas.

En fin, la vida está plagada de calcos. Por muchos artículos o muchas entradas de blog que se sigan escribiendo —habrá tropecientos cuatro—, el inglés se mete en las cabezas por prestigio, por costumbre o porque cuando traduces rápido es más fácil no despegarse mucho del original ni andarse con florituras. Espero que alguien me lleve la contraria si exagero. Pero que me diga por que traducen (casi) siempre «On what purpose?» (dicho por un joven, un abuelo, un drogadicto o da igual que tipo de persona) por «¿Con qué propósito?». ¿Quién dice (en España, al menos) eso en una conversación? Algunos, vale, pero muchos menos de los que dicen = ¿Para qué? ¿Para qué lo hace? ¿Y por qué lo hace? ¿Con qué intención? Y un sinfín de posibilidades. Mecanismos feos de traducción sistemática calcada de expresiones ya hechas solo para los subtítulos o el doblaje. Estas traducciones pegadas al idioma original no me gustan. ¡Ni de broma, Mike! Además, convendría tener cuidado con opcional (mejor, optativo), educacional (mejor, educativo) o emocional (mejor, emotivo). Expreso mis condolencias (mejor, doy el pésame) a los que tanto quieren al idioma aprendido y no al nativo. ¡No abandonemos al castellano (español)!

Bueno, que la entrada iba a criticar a (b)Ryanair y sus mensajes por megafonía. No lo voy a esconder ni maquillar: es criticar, pero intentaré que sea constructivamente. Nótese que lo siguiente se trata de un caso real en un vuelo Barcelona-Londres (y Londres-Barcelona; tuve el placer de poder escucharlo dos veces en cuestión de 5 días para constatar y poder apuntar en un folio todo lo que prosigue).

La vida de (b)Ryanair: ¡vuelan los anglicismos!

 

Caso 1: El sendero luminoso se iluminará en la oscuridad […]

 

¿Sendero? ¿No está hablando de un pasillo? Sendero suena a camino por el campo (ya sé que no es solo eso, pero si atendemos al uso de las palabras…).

Y lo peor: la redundancia. Creo que querían decir El sendero se iluminará. Porque si ya es luminoso ¿Cómo se ilumina luego? ¿Se reilumina?

 Propuesta de traducción: Las luces del pasillo se encenderán en la oscuridad.

Caso 2: Tómense un segundo para encontrar la salida más cercana […]

 

Mal no está. Pero, al menos en el español de España, ¿suena natural? Creo que nadie ni en la lengua oral ni en la hablada utiliza esta expresión: tómense un segundo. Posiblemente, se deba a mi obsesión con los anglicismos, pero se nota de lejos que es una traducción de «take a second» o «take a moment». Si acaso, podría reducirse a un uso casi literario. No es el caso de La vida de (b)Ryanair, precisamente.

Propuesta de traducción: Dedique un momento de atención [si quieres ser relamido]. Observe que la salida más cercana se encuentra…

O simplemente quitar la idea «tómense un segundo» y decir: A la derecha [o a la izquierda, según el caso], se encuentra la salida más cercana.

 

Caso 3: Caerá del panel sobre su cabeza […]

Esta manía de elidir palabras, las cuales se requieren en castellano para dar sentido completo a la frase y, así, huir de la ambigüedad. Coincidiremos en que en este caso (por nuestra costumbre de volar y conocimiento de la vida) sabemos que el panel está sobre la cabeza. Eso quiere decir. Pero lo común para expresar esto sería:

[Propuesta de traducción:] Caerá del panel situado sobre su cabeza. Caerá del panel que está sobre su cabeza.

El español es así de explicativo, nos guste o no, queramos ahorrar o no, queramos copiarnos del idioma de origen o no. Este tipo de elipsis también lo observo habitualmente en los textos que reviso (traducciones del alemán o del sueco, por ejemplo). Sin duda, el castellano es uno de los idiomas más explicativos y detallistas. Gusta ser preciso, tanto, que, a veces mucho detalle lía más que ayuda.

Dicho como lo propone (b)Ryanair, la ambigüedad es: ¿el panel caerá sobre mi cabeza? ¿Me tengo que agachar por si me da un golpe? O ¿Está situado sobre mi cabeza? ¿Al caer quedará sobre mi cabeza? Mal no está, pero conviene evitar la anfibología. Es un mensaje de seguridad: tiene que ser muy claro.

PanelSobreCabeza

Caso 4: Adultos viajando con niños […]

  IBERIAviajando

Fuente: http://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/menores/

Como se ve en la imagen, no solo (b)Ryanair comete este error. Una compañía española lo deja claro por escrito también.

Seguro que todos saben que decía el mensaje en inglés. Sí: Adults travelling with children […].

En español, se pone un artículo (un determinante) delante del sustantivo para iniciar las oraciones de este tipo.

En castellano, el gerundio no se usa así. El gerundio no califica. El gerundio en español no puede utilizarse con valor calificativo en este caso.

Explicaciones más detalladas al respecto:

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XEVeLzVZaD6CG25cW5 [Concordancia]

http://castellanoactual.com/el-gerundio-calificativo-un-uso-incorrecto/ [Gerundio mal utilizado]

http://www.fundeu.es/noticia/nuestro-idioma-hombres-trabajando-y-otros-gerundios-5038/ [Gerundio mal utilizado]

http://www.ecoescritura.com/usos-incorrectos-del-gerundio/ [Gerundio mal utilizado]

Propuesta de traducción:

Los adultos que viajen con niños deben tener en cuenta que…

Caso 5: Saque el chaleco de su paquete / Tire de su paquete […]

Otro ataque del inglés que causa furor. El its. Este It da más miedo que la novela de Stephen King. Ahora todo es posesión. Todo es mío muy mío y de nadie más. Por eso, se nos ha metido en la cabeza que Saque el chaleco del paquete (como se diría en el español «de toda la vida») adquiera una rimbombancia de posesión (¿como la de La niña del exorcista, por seguir con género bueno de terror?). El chaleco no cede su paquete a nadie. ¡Es de él! Y claro, va un traductor friqui que lo oye y le entra la risita tonta por el juego de palabras con paquete = zona genital masculina. ¿De qué paquete tiro entonces? ¿Tengo un chaleco en mi paquete? Por supuesto, el conocimiento de la vida nos permite entender el mensaje a pesar de esta amistad sintáctica innecesaria con la gramática del idioma inglés. Debe constar que esto es un ejemplo del abuso actual del pronombre posesivo su copiado del its. No solo lo comento por el juego de palabras gracioso.

En relación con esto, he visto últimamente un amor propio sin igual en épocas pasadas. Quizá sea el fin (uno de ellos, posiblemente el principal) de las redes sociales, esto es, destacar lo que yo he hecho por encima de lo que ha hecho otro, o quizá ¿se haya pegado de que en los otros idiomas sí se escribe «yo»? I have to, I have seen, Ich habe gesehen.

Sea como fuere, fíjense en lo que escribimos, ¿para qué ponemos tanto «yo»? Para enfatizar, lo sé, bueno, YO lo sé. Pobres desinencias. ¿Para qué están si empezamos a usar el pronombre de forma innecesaria? Yo he escrito estas líneas. Yo me fijo mucho en lo que leo. Yo estoy enfermo. Lo que yo acabo de decir: yo lo sé. ¿Exagero? ¡Sean observadores y verán que no tanto! [He buscado artículos de estudiosos del lenguaje que traten el abuso del pronombre posesivo su en textos escritos u orales, pero no he encontrado. No dispongo de todo el tiempo que me gustaría. Si alguien encuentra, que lo pase, por favor].

 

Propuesta de traducción: Saque el chaleco del paquete (en el que está). Saque el chaleco del interior del paquete. Tire del paquete.

Caso 6: Ordenadores no pueden ser utilizados durante el rodaje […]

Otra vez se deja atrás el artículo. ¡Hay que hablar rápido! Un determinante de tres letras ocupa muchísimo espacio. En fin, véase caso 4 en relación con esto.

El mal uso (o el abuso) del gerundio y la pasiva analítica son un drama que proviene de la grammar. Seguramente, habrá quien diga, y con razón, que esto viene del latín que no es del inglés. Pero todos lo sabemos. Si en los textos del idioma inglés no usasen tanto gerundio y tanta pasiva analítica (pueden ser utilizados), ¿se emplearía tanto en las traducciones o en los textos cultos, y no tan cultos?

Una oración que contenga una pasiva analítica no está mal construida según los libros de gramática del castellano. Esto sí lo sabemos todos casi desde primaria. Pero atendemos al uso. Atendemos a lo común a lo habitual. Y ¿no se supone que queremos ahorrar? Pues la pasiva refleja ahorra que no veas.

Como presuntamente ya todos sabemos utilizar la pasiva analítica, no ahondo. No digo que no haga una entrada entera sobre este asunto. Amenazo, así que usen la pasiva refleja y eviten la pasiva analítica si no hay que usarla.

 

Propuesta de traducción: Los ordenadores no se pueden usar durante el rodaje. No se podrán usar los ordenadores durante el rodaje.

LOS CASOS QUE NO ESTABAN EN LA REDACCIÓN ANTERIOR DE ESTA ENTRADA: Casos 7 y 8

Caso 7: En el improbable caso de aterrizar en el agua […]

¿Improbable? ¿Solo improbable? ¡Es imposible! Quizá quisieron decir: aMErizar o amarar.

Vale que todavía no hayamos inventado el verbo «enavionar». Seguimos embarcados en embarcar. Pero ¿el traductor no sabía esto? ¿Tenía poco tiempo y no pudo revisar?

En fin, la propuesta de traducción es obvia: revisar el texto final.

Caso 8: Equipos electrónicos pueden ser utilizados en modo avión […]

… dijo Robocop (o R2D2) cual robot. Cabe recordar que en español este tipo de frases empiezan con ¡un determinante! Y ¿pasiva refleja? ¿Eso para qué sirve? A veces, los traductores preferimos pegarnos tanto al texto original que la pasiva analítica (pueden ser utilizados) afea nuestras contribuciones a la humanidad.

Propuesta de traducción: 1. Los equipos electrónicos pueden utilizarse en modo avión.

2. Podrán utilizar los equipos electrónicos en modo avión.

PlaneLanding

Y ya hemos aterrizado (no sin problemas, como en la imagen). Cuántas turbulencias en el viaje, ¿verdad? Calculé aproximadamente unos 4 minutos de mensaje de seguridad. Puede incluso que se me haya escapado algo del mensaje ultratumbaico; ¡habrá que volar más! Cuanto más vuele la mente, mejor para un demente (de la lengua). 🙂

¿Exagero? ¿Tengo razón? ¿Has visto casos similares? ¡Comenta y aprendemos todos!

Los criterios de la RAE ¿lían o ayudan?

Como muchos saben ya, el eslogan de la Real Academia Española es «limpia, fija y da esplendor». Estas tres acciones, más propias de los anuncios de lejía o de toallitas para bebé, no siempre se cumplen en algunos criterios del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

don_limpio_mr_proper

Es evidente que confeccionar y mantener actualizado un diccionario no es sencillo. Todavía menos si se abarca a unos 450 000 000 de hablantes. Hay que saber qué palabras se usan en Panamá o cómo ha evolucionado la aceptación y el uso de aquel otro vocablo de México, VERBIgracia. Por DESgracia, desconozco los criterios exactos de incorporación de nuevos términos y redacción de su definición, propuesta de recomendaciones ortográficas o adaptación de palabras extranjeras. ¿Se podría decir que estas labores son las más polémicas dentro de la infinidad de asuntos con los que deben lidiar los académicos? Seguro que no es fácil pero, a veces, se complican ellos solos (o eso se puede pensar si se echa un vistazo a los ejemplos que aparecerán más adelante). Esta entrada de blog no pretende ser exhaustiva ni antisistema. Simplemente se destacarán aspectos ortográficos y léxicos en los que creo que podrían mejorar, digamos. El fin, por tanto, no es criticar (para mal) alegremente la ardua labor de La Academia, sino divertir(me) y entretener(me) con las palabras, así como demostrar que no solo vale lo que diga la RAE. Hay otras fuentes muy fiables que también deberíamos consultar. A pesar del tono irónico que se emplea a veces en este artículo, hay que tener en cuenta que la búsqueda, la intención y los ejemplos que se exponen son totalmente serios. 🙂

¡Empezamos (entre todos hay que ayudar a que no pase lo del vídeo)!

Criterios ortográficos de la RAE

Ch y ll

http://rae.es/consultas/exclusion-de-ch-y-ll-del-abecedario

Muchos estarán ya acostumbrados y jugarán a Apalabrados sin ellas, pero otros ¿recordamos cuando el Scrabble tenía ch5 y ll8? Sí, esa época en la que la RAE no consideraba dígrafos a estas letras o letras a estos dígrafos.

LEtraCH

Primer criterio «raruno». Hasta donde sé, ch y ll habían formado parte de los diccionarios siempre como si de letras se tratase. Entonces, ¿qué cambia? ¿Qué lleva a decidir eliminarlas del diccionario en 2010? Un dígrafo es dígrafo desde que se crea, conque ch y ll desde su creación pudieron considerarse como tal y no incluirse como letra del abecedario, ¿no? Puede que ch y ll se hayan sometido a una operación y hayan cambiado algo de sus partes… ¿Quién sabe?

¿Habrán decidido quitarlas para que el rosco de Pasapalabra dure menos? Como se observa en la argumentación de la RAE, no explican qué cambió para que la considerasen dígrafo. Intentan sostenerse en que se adaptan a las demás lenguas…

Si alguien tiene explicación, que se suba a la nave del misterio conmigo y me la dé.

Catar o Qatar

http://rae.es/consultas/en-espanol-cuorum-y-catar-en-lugar-de-quorum-y-qatar

Recomiendan escribir «Catar». 100 % de acuerdo, pues evidentemente se trata de una grafía más propia del español. Ahora bien, Catar es independiente desde 1971. Vaya, qué pena, la 19.ª edición del DRAE vio la luz en 1970. Ay, Catar, mira que independizarte al año siguiente… Pero ¿este cambio de q por c no se pudo pensar para las ediciones posteriores de 1984, 1992 o 2001? ¿La c es más propia del español desde hace 3 o 4 años (más o menos cuando se empezó con esta recomendación)? No entiendo qué se pierde por el camino durante más de 30 años para no pensar desde el principio: «Qatar. Nuevo país. Los países suelen adaptar su grafía al español. Con más razón, si una de sus letras es la q inicial; algo que jamás se utiliza en nuestro idioma. Lo cambiamos para la edición de 1984.». No, mejor nos dedicamos 30 años a catar vinos y no a acatar las reglas aparentemente evidentes del idioma español.

Si alguien tiene explicación, que se suba a la nave del misterio conmigo y me la dé. Sobre estos aspectos ya se ha hablado, pero tranquilidad que lo nuevo llega al final de la entrada. 🙂

catar_vino

Solo y guion o sólo y guión o sólo y guion o solo y guión

Casi tantas combinaciones como en la lotería. De hecho, se han escrito cientos de palabras sobre estas tildes lo que deja bien claro que el criterio es dudoso, como mínimo. No se trata del mismo tipo de tilde —en el caso de solo es o era tilde diacrítica con el fin de distinguir solo = solamente de solo = en soledad—, pero en ambos casos sí se evidencia una nueva disparidad de criterios que, normal, lía al hablante.

Se aborda primero el caso de guión o guion. Según el DPD (2005), escribirla con o sin tilde depende de si el hablante articula esta palabra como diptongo (guion) o como hiato (guión). Parece que en algunos países de Hispanoamérica se pronuncia como diptongo, sin embargo, en España, Ecuador o Argentina se dice en dos sílabas. ¿Ya han probado a pronunciarlo? ¿Notan alguna diferencia? Pues, hasta 2010, se podía escribir de ambas maneras según fuese la pronunciación de cada uno. ¿Quién iba a saber diferenciar su propia pronunciación para luego decir que escribía la tilde por uno u otro motivo? Nadie, efectivamente. O algún friqui, como mucho.

Bien, pues en la edición de La Ortografía de 2010, cambio de parecer —o, mejor dicho, mismo parecer, pero cambio de solución. Que, tras haber cambiado mucho la sociedad en cuanto a la escritura de guión o guion (nótese la ironía), se decide que se considerará error escribir guión. Los dos últimos párrafos de la argumentación de la página web de la RAE son sublimes.

«Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010, se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.

Esta convención es puramente ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo».

FIN DE LA CITA (http://rae.es/consultas/palabras-como-guion-truhan-fie-liais-etc-se-escriben-sin-tilde).

¿En la edición anterior no quebraba ya el principio de unidad ortográfica?

¿Pasan a considerarse? Son o no son.

En fin, seguidamente se comenta el caso de la dicotomía solo sólo.

Lo que muchos llevábamos diciendo hace tiempo, cae en gracia en la RAE para la nueva ortografía de 2010. Antes no. Antes, parece que no se podía diferenciar por contexto cuando el hablante se refería a solo adverbio o solo adjetivo. De repente, como con guion – guión, la sociedad da un vuelco y ya es capaz de entender por sí misma si «bebo solo café» —sin tilde que distinga, incluso en casos de anfibología— se refiere a que lo bebo más solo que la una o se refiere a que no beberé agua también. Tras años de explicación de profesores a alumnos acerca de la distinción, cuando prácticamente todos tenían claro cuando se pone tilde y cuando no, pum, nos desdecimos y cambiamos tradición por imponer la regla habitual que se aplica a otras palabras. ¿A qué se debe el cambio de criterio y por qué en esta edición? Marketi… guiño, guiño.

Como no todo es criticar (para mal), recomiendo el apartado de preguntas frecuentes que aparece en la página web de la RAE. En prácticamente todos los casos aclara las dudas y no lía más al hablante. Además, dispone de unas explicaciones claras y concisas.

http://rae.es/consultas-linguisticas/preguntas-frecuentes

Criterios léxicos de la RAE

¿Creatividad? léxica

La tilde es entretenida, pero se ha dicho ya mucho sobre ella. También se ha hablado bastante sobre la introducción de engendros que sufren la enfermedad de los «españolismos innecesarios». Anteriormente, en este blog

https://devadiprivero.com/2013/07/16/extranjerismos-o-espanolismos-innecesarios-que-lio/

aparece un artículo que aborda el excesivo uso de extranjerismos en lugar de emplear palabras que ya existen en español para denominar esas realidades y menciona la tendencia a españolizar en exceso algunas palabras que no necesitaban dicha modificación. No la necesitaban o simplemente, con el paso de los años, se ha comprobado que la españolización resulta más extranjera para el hablante que la propia palabra extranjera. ¿Quién se bebe un güisqui? ¿Si haces una traducción para una empresa de bebidas alcohólicas, te atreves a poner que su marca es Güisqui DYC? Como dice su eslogan, «gente sin complejos», si te atreves.

A veces, La Academia intenta meter un invento españolizado con calzador a ver si funciona. Cuando se ve que no encaja y el hablante no lo usa jamás ¿para qué insistir? Además, si la lengua la hace el hablante (sobre todo) no se debería de dejar que sea él quien cree estos españolismos.

Pues insiste, al menos hasta hace poco. Observen los siguientes ejemplos:

Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Rocanrol – Los ejemplos en lila como quien lo escribe cada día, oiga. Rock and roll – Se usa desde los años 50. Ya era hora de crear un españolismo.

Rocanrol

Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Baipás – Suena a nombre de plato de comida oriental. ¿De verdad esto es más español? Bypass o bypass – Es cierto que no es una palabra tan común como podría serlo rock and roll.
Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Bluyín – Amigos de América, ¿de verdad la escriben así? No, por favorrr. Vaqueros, tejanos, blue jeans – Es un extranjerismo innecesario, pues existe vaqueros y tejanos.
Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Beicon – Aceptamos beicon como (parte de) animal comestible. Pero no tiene mucha lógica que en la entrada del diccionario se remita a bacon (sin definición en la entrada de beicon). Bacon (muchos), beicon (bastantes), veicon (alguno he visto).
Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Grupo de cabildeo o grupo de presión—¡Encantado de conocerte! Nunca te había visto.—En realidad, todos me llaman lobby, pero así paso desapercibido.—Ah, vale. Lobby
Españolización con calzador de la RAE Así lo usa el resto de la humanidad
Cruasán – Pronto abrirán crua   santerías—el espacio, se ha escrito adrede. Croissant – Es cierto que el hablante ha creado ya versiones distintas. Croisan, croisant, etc. Esta no es fácil.

Dedeté, deuvedé y cederrón (¿por qué no oneje?)

El tridente ofensivo no está compuesto por Messi, Neymar y Pedro ni C. Ronaldo, Benzema y Bale. No, el tridente ofensivo, por lo que ofenden estas aberraciones léxicas, lo conforman deuvedé (parece que no la van a incluir en la próxima nueva edición), cederrón y dedeté. Si hiciese falta alguien que las sustituya, entraría elepé. Otra bonita donde las haya. Es curioso que, por ahora —29 de noviembre de 2013—, si se consulta cederrón, el DRAE te remite a CD-ROM. ¿Quién se atreve a utilizar alguna de estas transformaciones? Animo a los traductores a que las metan con calzador en sus trabajos. Transforma un acrónimo o una palabra de otro idioma.

¡A metamorfosearse! 

Sobre la lexicalización y el léxico en general, el estudioso de la lengua española, José Martínez de Sousa, expresaba esto hace unos años:

«[…] constituye un verdadero infierno. La Academia ha variado en los últimos años estas definiciones, hasta el punto de que es difícil saber qué es una cosa y otra. Si no se consigue fijar su alcance significativo sin que queden dudas, más valdría prescindir de esta palabra [se refiere a la lexicalización], debido al confusionismo extremo a que se ha llegado».

Futuras inclusiones en el DRAE

«Gruista». Este vocablo se añadirá en la vigésima tercera edición. Me lo parece a mí o ¿decimos gruista desde que existen las grúas? ¿Hay alguien, al menos en España, que no utilizase este término hace ya años?

 http://lema.rae.es/drae/?val=gruista

«Clitoriano». Reconozco que las grúas no llevan tantísimo tiempo en nuestras vidas, pero ¿y los clítoris?

La vigésima tercera edición añadirá clitoriano. ¿Eran unos carcas y hablar de «placer clitoriano» o «estimulación clitoriana» era tabú?

http://lema.rae.es/drae/?val=clitoriano

«Gayumbos». Muchos llaman así a los calzoncillos desde hace décadas. Sin embargo, nunca tuvo el honor de vestir ciertas partes del diccionario.

http://lema.rae.es/drae/?val=gayumbos

«Paradón». Como mínimo, ha habido dos versiones ya desde que oigo esta palabra en el fútbol. Es muy común. Se oirá y leerá varias veces al día, ¿cómo puede ser que se haya tardado en incluirla?

http://lema.rae.es/drae/?val=parad%C3%B3n

Otras incorporaciones al DRAE muy criticadas han sido almóndiga, vagamundo o asín. Claro que hay mucha gente que las utiliza, pero ¿que aparezcan escritas en un diccionario —a pesar de la aclaración de vulgarismo— no da cierta manga ancha al «todo vale»? Si a la RAE se le presupone que limpia, fija y da esplendor, ¿esto no es embarrarse? Es más, al estar en el diccionario —única fuente fiable para muchos— liará más al hablante.

Por último, pero no menos importante, se muestran algunos ejemplos de las definiciones y del orden de estas.

Definiciones: ¿Aclaración o Laberinto del Fauno en el DRAE?

Para empezar, un ejemplo de palabra técnica. El mundo en contra de la RAE.

Polipasto – poliSpasto

Si buscas polipasto en Google, aparecen más de 7 000 000. Si buscas polispasto en Google, se observan unas 6 000 correspondencias. Abrumadora go(og)leada. Sin embargo, si se busca en el DRAE, llega la sorpresa. Lo prefiere justamente al revés.

Polipasto

PoliSpasto

PoliSpasto

Entrada del DRAE

PolipastoRAE

Seguimos con una de orden raro de acepciones.

majestad.

(Del lat. maiestas, -ātis).

1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros.

2. f. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones.

3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes.

 

¿Nos guiamos por el uso? ¿No tendría que ser la acepción 3 la primera?

remover.

A muchos se nos remueven las tripas al ver esta entrada entera. 

Remover

1. ¿La primera acepción no debería de ser la n.º 2? Para lo que más se usa la palabra es para remover un guiso, ¿no?

2. ¿Las acepciones 3 y 5 —aunque se utilicen en Hispanoamérica— no son un calco innecesario evidente?

La cosa se pone divertida y desde el profundo respeto…

gilipollas.

1. adj. vulg. gilí. U. t. c. s.

«Eres un completo gilí».

Ejemplo claro del uso que le damos todos los días a esta palabra…

Este tipo de definiciones en las que te remiten a otra entrada no tiene desperdicio. Hay muchísimas que evidencian que algo falla. Este es uno de los ejemplos más aberrantes.

¿Quieres facilitar o complicar? ¿Raer con navaja? ¿Por qué hacer que la gente busque el significado de raer también? Con lo sencillo que hubiese sido: Quitar/rasurar con navaja…

afeitar.

(Del arag. o leon. afeitar, y este del lat. affectāre ‘arreglar’).

1. tr. Raer con navaja, cuchilla o máquina la barba o el bigote, y, por ext., el pelo de cualquier parte del cuerpo. U. t. c. prnl.

2. tr. Esquilar a una caballería las crines y las puntas de la cola.

3. tr. Recortar e igualar las ramas y hojas de una planta de jardín.

4. tr. Adornar, componer, hermosear. U. t. c. prnl.

Según el Diccionario de la Real Academia Española en línea.

¿Hay alguien (al menos en España) que no utilice el verbo malacostumbrar o malacostumbrarse?

La palabra malacostumbrar no está registrada en el Diccionario. La que se muestra a continuación tiene formas con una escritura cercana.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Adjetivo 1 – Verbo 0 ¿Por qué? Ni idea. Este fenómeno de inclusión de una categoría gramatical y no de otra de una palabra de la misma raíz y significado, a pesar de que esta otra también se use, es muy común en el DRAE.

corrientazo.

Cuba, El Salv., Hond. y Ven. Descarga eléctrica en el cuerpo de una persona o de un animal.

 ¿De verdad se utiliza solo en estos países? ¿En la Península no lo dicen?

botarate.

(Der. de botar ‘saltar’).

1. m. coloq. Hombre alborotado y de poco juicio. U. t. c. adj.

2. m. Can. y Am. Persona derrochadora, manirrota. U. t. c. adj.

Si no quieres que te acusen de sexista, ¿no es más fácil escribir «persona alborotada y de poco juicio»?

Digresión: Sobre el sexismo en el DRAE (cuestión candente en la actualidad), también pueden correr ríos de tinta. El sexismo proviene de la sociedad. Así que mientras coñazo siga haciendo referencia a algo malo y cojonudo a algo bueno, mientras sigamos cagándonos en tu puta madre y no en tu puto padre y la sociedad no se mentalice, el sexismo seguirá campando a sus anchas. Si bien es cierto que tampoco hay que llevar el asunto al extremo (como con todo).

La publicidad no ayuda tal y como se comentó anteriormente en este blog (Publicidad sexista I: ¿De verdad vale más una imagen que 1000 palabras?).

https://devadiprivero.com/2012/12/18/publicidad-sexista-i-de-verdad-vale-mas-una-imagen-que-1000-palabras/

 

Para no cansar, último ejemplo, palabras rarísimas e inusuales que no están en el diccionario y el vídeo que lo resume todo: 

batiburrillo. (quizá, en honor al significado de la palabra, ocurre lo que explico a continuación).

En mi zona, Canarias, y diría que en el resto de España también, se utiliza para indicar un conjunto de cosas, personas o ideas diferentes.

Recomiendo que hagan la búsqueda, pues se trata del ejemplo más evidente de liar al hablante que he encontrado.

Paso 1: Escribe batiburrillo en el motor de búsqueda del DRAE en línea.

Primera sorpresa. Remite a baturrillo. Inmediatamente, tu fe inquebrantable por el DRAE hace que pienses que lo has dicho mal toda la vida o que en tu zona se dice mal. Sin embargo, ducho en estas lides —es decir, acostumbrado a las liadas del DRAE— hago clic en baturrillo y Artículo enmendado.

Batiburrillo1

Paso 2: Haz clic en baturrillo para conocer el significado de la palabra. Todavía no creas que batiburrillo es una derivación errónea.

baturrillo12

Paso 3: Desde baturrillo haz clic en Artículo enmendado. Efectivamente, se confirma que se trata de un juego del DRAE muy entretenido.

baturrillo es batiburrillo

Paso 4: Finalmente, vuelve a escribir batiburrillo en el motor de búsqueda y haz clic en Artículo enmendado.

En resumen, ¿cómo lo digo batiburrillo o baturrillo? Pues siguiendo la rima y el dicho, cada maestrillo tiene su batiburrillo.

Algunas palabras inusuales y rarísimas que no se recogen en el DRAE

Rúcula

Subtitulador

Gominola

Pochar

Logo

Seguro que tienes algún otro ejemplo o alguna pregunta. ¡Comenta sin miedo! 🙂

[AUTOBOMBO: Si todavía no le has dado a «me gusta» en mi página de Facebook, ahora es buen momento para hacerlo https://www.facebook.com/TraducThor].

¡Gracias por leer y hasta la próxima entrada!

——————————————————-

Si deseas leer más acerca de los criterios del DRAE, te recomiendo los siguientes artículos: 

Las 500 dudas más frecuentes del español. Periódico 20 minutos.

http://www.20minutos.es/noticia/1991076/0/las-500-dudas-mas-frecuentes-del-espanol/instituto-cervantes/nuevo-manual/

Menos sexismo en el nuevo DRAE. Periódico El País.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/24/actualidad/1385324034_063421.html

Varios artículos de los compañeros de Molino de Ideas.

http://blogs.molinodeideas.com/cometario/etiqueta/rae/

El nuevo diccionario del DRAE contendrá noventa y tres mil voces. Periódico ABC.

http://www.abc.es/cultura/20131126/abci-nuevo-diccionario-201311260240.html

Artículo sobre José Martínez de Sousa.

http://addendaetcorrigenda.blogia.com/2010/110601-martinez-de-sousa-por-la-rebelion-contra-la-nueva-norma-ortografica.php

Algunas traducciones al español (no muy buenas) en Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los países donde el idioma español pega más fuerte actualmente. Muchos se jactan de que la lengua de Cervantes esté en boga en el centro del capitalismo y, por tanto, en el centro del mundo «civilizado/desarrollado». Más de 500.000.000 de personas hablan el idioma español en todo el mundo. Ahora bien, ¿de qué forma? El purista más purista se echaría las manos a la cabeza si viese los carteles que he fotografiado en el último viaje a Estados Unidos (Chicago y Nueva York). A mí me hacen gracia/me entra ese pequeño enfado de 2 segundos habitual al pensar por qué la (calidad) traducción siempre parece algo secundario. La traducción y la calidad de la escritura en sí (¿tanto cuesta que suene a español, al menos?). Y todos los carteles que se me quedaron atrás por no poder plasmarlos en una foto porque tenían a un cop al lado. Sin embargo, cuando te encuentras con textos tan mal traducidos, como traductor, sueles pensar que esa traslación no la ha hecho un traductor profesional. Te niegas a creer que «un igual» haya hecho semejante shit. Y es que visitar EE. UU. por segunda vez (la primera: NYC y Washington) hace que pases de forzar tanto tu cuello para mirar los altos paisajes de cristaleras y cemento interminables (primera visita) a fijarte en la cultura y en la gente (segunda). A la malvada de-formación profesional le dio por hacerme sacar/echar/tirar fotos de textos y por hacer que me fijase en cómo y en qué circunstancias se habla español en estas ciudades que he visitado. En resumen, una locura—contenida, creo y espero— que te convierte en sociólogoEstadistaEstadístico inventado durante unos días. Una locura por los idiomas y por aprender algo cada día que suele venir en el paquete regalo al hacerte traductor.

El español en Nueva York y Chicago

RafaNadalEnNuevaYork

Aparte de Rafa Nadal en Nueva York, el español está por todas partes en EE. UU.

1. ¿Cómo y en qué circunstancias se habla español en EE. UU.? Conclusiones sin base científica de un sociólogoEstadistaEstadístico inventado

Es muy difícil aprender o practicar inglés en Nueva York (Manhattan). Prácticamente en cada establecimiento comercial alguien habla español—se agradece siempre. También alegra ver que el idioma se expanda tanto por el mundo. Chicago no se queda atrás. El español invade Estados Unidos. Como bien destaca Humberto López Morales en «El futuro del español en los Estados Unidos», siempre hay algún hispanohablante en cada esquina de las grandes ciudades. Así ¿quién practica inglés?

El futuro del español en los Estados Unidos (Humberto López Morales):

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000011.nsf/(voanexos)/

arch585011AC61505942C12578CD006104AE/$FILE/Conferencia%20Humberto%20L%C3%B3pez%20Morales.pdf

Otra cosa es con qué español te encuentras. Lo ideal hubiese sido preguntar a cada persona que me habló en español de dónde procedía e investigar para intuir por qué usaba unas formas tan cercanas al espanglish. Además, se notaba que estas personas hablan cada día inglés y el español ya se va oxidando o perdiendo. Como es totalmente lógico. También se nota que el inglés es el idioma que tiene prestigio—esto ya no me gusta tanto— y el español el que se usa para hablar con la familia y con estos turistas que me están haciendo trabajar. En general, mi estudio sin base científica arroja las siguientes cifras: a las personas menores de 30-35 años parecía costarles más el español. Era espanglish con más de «glish» que de «espan».

La frase que más me impactó: «Si le ocupa, déjeme saber».

Este «Si le hace falta algo/Si lo necesita, avíseme/digámelo» que suelen decirte en las tiendas se había transformado en un calco innecesario del inglés. Un let me know de toda la vida. Algunos que tienen más contacto con el español de América (me refiero a toda América, desde Alaska a la Patagonia :)) me han explicado que si le ocupa se utiliza en este caso de forma habitual en Centroamérica. Si alguien puede confirmarlo, se agradece.

2. Carteles y artículos de revistas traducidos al español sui géneris.

Como se ha comprobado, la sociología no se me da muy bien. Solo es una afición trasnochada. Vamos a ver qué tal con la traducción.

DSC_0321

Imagen de la revista de la compañía Delta Airlines

Maggie Carey parece que no tiene claro el pasado y el presente. «¿Era difícil? cuando te ríes […]» Además, la pobre Sra. Carey, dice que la película «es inspirada». Qué buenas son esas películas que entran en tus pulmones al ser inspiradas. Películas que te entran por narices, efectivamente.

En general, este pequeño párrafo es mejorable. Bastaría con no haber hecho una traducción tan pegada al texto original en inglés. En español no se utiliza el «aquí» para esos usos del inglés tipo: “Here, you will find…”. El párrafo apesta a traducción y una de las principales tareas del traductor es evitar que se note que un texto ha sido traducido.

Revista mal traducida

Imagen de la revista de la compañía Delta Airlines

Aunque el texto puede entenderse, convendría destacar algunos aspectos traducto¿lógicos? de este párrafo.

Aspectos mejorables:

– Colocar una coma antes de «pero»

– ¿Vamos a acabar olvidando que en español existe el verbo «influir»? Tanta influencia del francés y del inglés puede influenciar, desde luego. #Anglicismos y #GalicismosInnecesarios

– Sheryl Connelly, en tu lugar, tendría cuidado con «poseer ampliamente atributos». Quizá quiso decir: condiciones, cualidades, características, habilidades. Cuatro palabras que, al menos en el español de España, hubiesen sido más acertadas que esos atributos tan voluptuosos.

Error traducción en revista

Imagen de la revista de la compañía Delta Airlines

Este tipo de revistas nunca han sido conocidas por la excelsa calidad de sus traducciones. El espacio reducido del que se dispone es uno de los motivos de que a veces se cometan algunos delitos lingüísticos.

En esta imagen se pueden observar, entre otras, algunas frases o palabras que se podrían haber escrito en un español más común y más fluido.

– «Con más de 150 campos de golf, canchas de tenis […]». Dicen que el orden de los factores no altera el producto. Pero esto se aplica en matemáticas. La lengua no debería incluirse en esta aseveración. Este orden invertido de la oración evidencia que el texto es una traducción. Una traducción en la que no se pensó, parece, en escribir un texto espontáneo y que sonase natural en español. Al contrario, se nota que quien lo tradujo se pegó tanto al texto original que acabó efectuando una traslación bastante literal. Además, olvidó que si se invierte el orden natural de la frase, debería haber colocado una coma antes de «Orlando».

– «Ofrece lecciones». ¿Se entiende? Por supuesto, pero ¿no hubiese sido mejor utilizar «clases»? Otro caso de pegote del inglés.

– «Buena Vista WaterSports, es el lugar […]». El abecé de la gramática del español destrozado. ¿Desde cuándo separamos sujeto y predicado con una coma? Hay cristianos que se convierten AL budismo y sujetos que se convierten EN vocativos. Este ha sido un caso.

– ¿Cómo colmar un vaso? El dedo de TraducThor te señala cómo hacerlo.

«Localizado en Lake Bryan, un lago natural de 182 ha alimentado por aguas de manantiales y rodeado […]»

Localizado es un calco innecesario del inglés located. No es tan grave. Pero ¿un lago natural de 182? Qué intriga, qué suspense… Había turbulencias en el avión mientras leía esta columna, pero nada consiguió acongojarme más que pensar: ¿182 qué? Kilómetros, hectáreas, acres, árboles. Ni el mismísimo Salvador Dalí hubiese logrado que imaginásemos tanto como el escritor de este texto.

– «ha alimentado». ¿Revisar el texto final? Bah, leer mi propio texto me aburre demasiado.

Error en traducción de revista

Imagen de la revista de la compañía Delta Airlines

Este agradable paseo en bici de unas 40 palabras nos deja dos #extranjerismosInnecesarios. 

https://devadiprivero.com/2013/07/16/extranjerismos-o-espanolismos-innecesarios-que-lio/

– «ordena una cerveza». Qué mejor que caminar por High Line e ir colocando las cervezas que la gente deja fuera de su sitio. High Lane, presunto almacén de cervezas, es un completo desastre de cervezas. Qué no. Que to order es pedir, solicitar o ya, si el traductor se desmarca y decide despegarse del texto podría haber escrito hasta «disfruta de una cerveza». Uh, qué arriesgado hubiese sido en tal caso.

show. De verdad que no. De verdad que un show no es mejor ni más pomposo que un espectáculo.

Conclusión: Menudo chou ver cómo caminas un domingo por High Line y ordenas las cervezas en su sitio.

Tras haber destripado la revista, se muestra a continuación todo un despliegue del buen español en los carteles de Nueva York y Chicago.

DSC_0414

En la mayor parte de parques y plazas de Nueva York se exhibe este cartel a la entrada. Atención que disponemos de la traducción paralela, en este caso, paraLelos, más bien.

– «Este es un espacio público compartido». ¡Qué menos! Los ciudadanos somos así de caprichosos y queremos que lo que no es privado y, por tanto, es público, sea para todos. Pleonasmo.

Vamos con las prohibiciones:

– «Asar a la parrilla». ¿Quizá quiso decir: hacer barbacoas?

–  «Ingresar al parque después de que ha cerrado». Me parece muy bien. ¿Por qué llevar a un parque a un hospital? Sería raro y difícil. ¡Cuidado con la elección de las palabras, traductor/a! ¿Quizá quiso decir: entrar al parque? Y, el subjuntivo es inofensivo, en serio. No pasa nada por usarlo cuando se requiere. «Después de que haYA cerrado».

– «Pedir las entradas». No, las entradas se solicitan en taquilla y en los puntos de venta autorizados para ello. Esto se sabe de siempre. ¿Quizá quiso decir: Solicitar/pedir la entrada al parque y obstruir/obstaculizar (mejor) sus entradas de acceso/sus accesos/sus puertas? Muchas veces, el español requiere más explicaciones en los textos. En este caso, estoy seguro de que muchos hablantes del español no sabían a qué se refería al decir «Pedir las entradas».

– «Amplificar sonidos, actuar y congregarse, realizar actividades comerciales, y vehículos, excepto con permiso». La falta de espacio que fulminó a una traducción. ¿El ayuntamiento de Nueva York no tiene más dinero para hacer carteles más grandes? La traducción lo hubiese agradecido. Sobre todo, porque todo el mundo tiene claro que todos actuamos en nuestras vidas en algún u otro momento. Otra cosa será: realizar actuaciones.

cartel mal traducido

Imagen captada debajo del andamio de una obra. TraducThor se arriesga y corre estos peligros.

Ya lo dice bien claro: ¡Peligro! Peligro de traducción realizada por mono oligofrénico. A pesar de que iba avisado, quise leer el texto y cataplum. Qué mal ha hecho el prestigio del inglés en el español. ¿Traducción palabra por palabra? Este es un ejemplo perfecto.

¿Qué es «ropa protectiva»? ¿Era necesario hablar español como un indio cherokee o como R2D2?

Máscara  respiradora   y  ropa protectiva…se requiere en esta área. Cacofonías que se convierten en psicofonías. Desórdenes sintácticos que se convierten en incontinencias gastrointestinales.

CartelParamountPictures

Paramount Pictures Corporation presenta: «La sombra de TraducThor es alargada». El cartel estrella del viaje. Estrellado, más bien.

No voy a desgranar cada uno de sus fallos, pues necesitaría dos o tres entradas del blog para hacerlo. Se trata de un cartel que fotografié—se puede observar mi sombra alargada—en el centro de Chicago (The Bean). Sin vergüenza, la gran productora de cine y televisión despliega este cartel delante de la zona de rodaje. Traducciones sin pies ni cabeza. Este caso es un ejemplo perfecto. ¿Traducción del «amigo» Goog*le Trans*lator?

Aparte del desastre a la hora de colocar tildes, la ausencia o el exceso de preposiciones («si entra ud. esta area» o «sonidos en y en conexion»), la elección incorrecta de términos («su parecido»), destaca la total incongruencia de las oraciones. En las imágenes anteriores, se podía percibir que la traducción la había realizado un humano. En este caso, el texto lo ha escrito un OVNI o un marciano. Es evidente, ya que se trata de una «pelicula sin remuneración en todas las formas por todas partes del universo para siempre»

 

Estados Unidos, a ti que se te conoce por tener ingentes cantidades de dinero, riquezas como las que debe tener Paramount ¿por qué no utilizas ese dinero en expresarte mejor en español? Si quieren asentar el idioma español en EE. UU. , perfecto. Por supuesto. Pero que sea un español medianamente correcto y espontáneo. No maltrates nuestro español. Venderás mejor tu negocio con unos textos de buena calidad.

 ¿Tienes algún cartel fotografiado mientras hacías turismo? ¿Qué te parecen estas traducciones? ¿Qué opinas?

¿Extranjerismos o españolismos innecesarios? ¡Qué lío!

Estoy en un pub (la Academia no la recoge; ¿estoy en una discoteca? ¿es exactamente lo mismo? Si no se expresa la misma realidad que con palabras españolas como bar o discoteca y se utiliza ya desde hace mucho ¿por qué no está en el diccionario? ¿Bala en la recámara para futuras ediciones?) y quiero beberme un güisqui (lo he visto escrito así en algún sitio, pero ahora no recuerdo dónde. Así escrito tiene más pinta de ser un ave exótica del Amazonas que un whisky). Al haber bebido, me ha entrado calor y quiero quitarme el jerse… de mi… bueno, de mi abrigo (como no sé cómo escribirlo, cambio de palabra y me ahorro el problema. Aunque no esté siendo tan exacto como debiera). Me he encontrado a una amiga dentro del club (¿Se entiende que se refiere a discoteca? Es que solo se utiliza como sinónimo de discoteca en las películas dobladas al español. Uno de tantos calcos y extranjerismos que entran por esa vía.) que llevaba un blazer (¿Será una chaqueta? Voy a buscar en el DRAE a ver qué nos cuenta. Y dice que es una chaqueta deportiva… Se ve que no están a la moda, pues uno de los hombres más ricos del mundo no está de acuerdo con los Académicos. Si no me creen, vean la foto…

Extranjerismo innecesario blazer

e iba muy trendy. ¡Menudo look! Pero WTF, la tía, cogió el smartphone y empezó a wahgua..gua…whas… a escribir mensajes por el Whatsap^p, vaya. O eso creía yo hasta que me lo enseña y veo que se ha descargado una nueva app. Con ella puede ver todo lo que sucede en el mundo del deporte al instante, así ve los updates. ¡Qué bizarro, pensé! (Vaya, el que faltaba. Si no había suficiente con los extranjerismos y los españolismos innecesarios. Tenía que aparecer el falso amigo. Bizarro no significa raro, de verdad que no.) Pues me contó que habían sancionado a Fernando Alonso con un pare y sigue

(Pensé automáticamente que la app había hecho la traducción con Goog^le Transla^te, pues de ahí suelen salir las traducciones literales que no has oído nunca, a pesar de haber seguido ese deporte durante más de 10 años.) con lo que tuvo que pasar por los garajes (¿El de la casa? Solo se utiliza garaje como sinónimo y muy de vez en cuando, pero bueno, habrá que aceptar aunque no exprese la realidad que sí se hace al decir box). Ya se hizo tarde y se tuvo que ir, así que nos despedimos.Chao.Chao. (Sí, hasta para despedirse… y diles que no se escribe así. ¿Según qué criterio?)

Toda esta historia, más propia de un monólogo de algún programa de comedia que de una entrada de blog, puede parecer una hipérbole de tamaño dantesco, pero ¿qué estamos haciendo con el idioma? ¿Va cada uno por su lado y escribe lo que quiere y de la forma que quiere? Si soy traductor, periodista o escribo en cualquier otro sitio, ¿cómo escribo pub? ¿Cómo puedo defender que prefiero escribir whisky (y en redonda que la bebida ya lleva años, ya)? ¿Se puede incluir o desestimar una palabra de acuerdo a un solo criterio?

Sé que es difícil, muy complicado, aunar criterios e intentar acoplar todo el léxico (y su ortografía) debido a la velocidad con la que éste avanza, entre otros motivos. Pero la incoherencia de la inclusión de algunos extranjerismos y la incongruencia de intentar españolizar algunos vocablos hace que ya no se tenga muy claro qué y cómo escribirlo (al menos, si nos queremos fundamentar en alguna norma o recomendación) con lo que los profesores de español van a tener que ser tan creativos en sus clases como Sheldon Cooper…

Algunas entradas de neologismos o extranjerismos han sido triunfales, otras de cabeza, otras meros «planchazos» en la piscina del idioma. Algunas han entrado y han besado el santo, es decir, se han quedado escritas en inglés y se han adaptado enseguida al idioma español. Otros vocablos se tienen como ovejas negras, pobres, que, incluso en contra de la aceptación social, se mantienen marginadas por académicos u otros eruditos de la lengua. Esto es, la mayor parte de hablantes del español usan el término en inglés (pub, por ejemplo) desde hace años (desde su incursión en el idioma), la palabra está asentada en la sociedad, pero por unas razones u otras se sigue aconsejado su escritura en cursiva o se inventan «españolismos» que nadie utiliza para que se empleen en lugar de ese término extranjero.

Para que se pueda comprender el objetivo de esta entrada, convendría realizar algunas aclaraciones.

En primer lugar, hay que diferenciar algunos tecnicismos del lenguaje que guardan relación con esto:

Los llamados extranjerismos (o calcos o anglicismos) innecesarios:

Aquellos giros, voces o frases que provienen de una lengua extranjera (al español) y se utilizan en lugar de los vocablos que ya existían para expresar una misma realidad.

Ejemplos:

show – espectáculo

performance – actuación

Creo que muchos estarán de acuerdo con que estos son una lacra de los textos que se leen (oyen o escuchan) cada día y deben fulminarse por completo. Son innecesarios porque en español ya existe un vocablo que indica exactamente la misma realidad que el término de la lengua extranjera.  

Ejemplo «de la calle»: Mi amigo me montó un show el otro día que se enteró todo el barrio. [Queísmo incluido, probablemente].

Sí, eso es montar un espectáculo en plena calle. Lo que también se llama montar un show.

¿No se puede expresar la misma idea si se utiliza «espectáculo»? Por supuesto, pero parece que un show—mucho más todavía si se trata de un chou— conlleva más escándalo, más ridículo, más pelea. Es más, diría que el hablante concibe espectáculo como algo bueno y show como algo malo.

Ejemplo en textos (supuestamente) cultos: Devadip Rivero va a presentar un nuevo show televisivo en el que se tratarán asuntos lingüísticos.

Por supuesto, se trata de un espectáculo «de toda la vida», pero el inglés es así. Le das la mano y te coge todo el brazo (porque nos dejamos). Se presenta en el salón de tu casa sin avisar.

Existen listas infinitas de extranjerismos innecesarios por lo que la entrada sería infinita también si se analizasen todos. En este enlace (link = extranjerismo innecesario), un artículo de «El Tiempo» propone cómo se deben escribir los extranjerismos (algunas grafías son dignas de ver): http://www.fundeu.es/noticia/aprenda-a-escribir-correctamente-los-extranjerismos-7227/

Los neologismos:

Vocablos que surgen en un idioma distinto al de su procedencia real o la inclusión de un significado que no existía anteriormente. A diferencia de los extranjerismos innecesarios, estos se introducen en la lengua por necesidad. Las nuevas modas y, sobre todo, los nuevos inventos suscitan unas necesidades léxicas que se cubren con neologismos. Por ejemplo, bonobús, servorreductor, tsunami, nini, copago, etc. Estos se escriben en redonda y están totalmente aceptados por los diccionarios y por la sociedad (supuestamente, pues estas premisas no siempre se cumplen).

En parte de la bibliografía, usan neologismo y extranjerismo indistintamente, pero sí parece haber consenso en que la principal diferencia radica en la necesidad (neologismo) o el vicio del empleo de vocablos ajenos en vez del término español (extranjerismo).

El prestigio lingüístico:

Si se resume su definición al asunto que compete a esta entrada de blog, quedaría algo así como: Utilización del hablante de un término de una lengua extranjera porque cree que este vocablo tiene más valor entre la sociedad que la palabra de la lengua propia. Si se quiere saber más acerca de este interesante fenómeno lingüístico, se recomienda la lectura de los artículos al respecto de Carmen Silva Corvalán.

En segundo lugar, habría que destacar que no se pretende realizar una crítica desarbolada y sin fundamentos. Es decir, no se trata de una entrada de blog que intenta ser antisistema. Al contrario, la mayor parte de las recomendaciones o de las normas ortográficas y gramaticales que proponen las fuentes que se citan aquí son indiscutibles. Pero sí se debería unificar criterios a la hora de proponer y normativizar, pues en caso contrario se lía al usuario del idioma y se puede crear un caos lingüístico. Ese caos conllevaría mala (¿todavía puede ser peor?) ortografía y quebraderos de cabeza evitables a los que trabajamos con la lengua (sin dobles sentidos).

Finalmente, debe quedar claro que la regulación del léxico no es nada fácil. No hace falta entrar en estadísticas aburridas, pues por todos es sabido que el idioma evoluciona mucho más rápido que el ser humano (viendo lo visto, no es de extrañar: cualquier cosa evoluciona más rápido y de mejor forma). Es decir, no se va a confeccionar un diccionario cada vez que entre una palabra. Imagino que para incluir un vocablo habrá que ver cómo evoluciona y si se asienta en la lengua o si solamente es fruto del momento. También puede ocurrir que se utilice solamente en una zona (guagua). En definitiva, un sinfín de aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de tratar con el léxico, con su aceptación y con su ortografía, entre otros factores.

Seguidamente, se analizan algunos neologismos o extranjerismos tanto por su inclusión en el léxico del español, a veces forzada, o por su españolización también forzada, en ocasiones.

EN EL DEPORTE:

¿Alguien escribe o dice «rali» en lugar de« rally»? Fundéu la recomienda, la RAE ni la recoge… ¿No se utiliza rally hace ya suficientes años como para dejar de escribirla en cursiva? ¿Había otra realidad en español que designara a este deporte anteriormente? Si no la hay o había, ¿no se supone que es necesaria y, por eso, debería adaptarse y punto? Aseveraría que se trata de un españolismo innecesario o forzado.

¿De verdad recomiendan estos usos en relación con la F1?

http://www.fundeu.es/recomendacion/formula-1-extranjerismos-innecesarios/

Sí, muchos se utilizan en español y sabemos a lo que se refiere. Estoy de acuerdo. Las palabras ya existían en español y si al expresarnos en español se utilizan en inglés es por mero prestigio lingüístico. Por ejemplo, llamarle gap al espacio o a la distancia que hay entre dos coches o full wet a los neumáticos de lluvia, no tiene sentido. Ya hay expresiones en español que hacen referencia a esto, pero ¿hay alguien en España que diga «han penalizado a Felipe Massa con un pase y sigue»? De hecho, después de ver este deporte y seguirlo desde ni sé cuándo (años y años), es la primera vez que veo esa expresión traducida… Así que si se atiende al uso, se atiende al uso, pero no se pueden inventar formas de decir cosas en español ni se pueden forzar las situaciones.

Si en un artículo periodístico para el gran público se escribe “pase y sigue” el que va a pasar de leer y seguir con lo suyo será el lector, porque no va a entender a qué se refiere, en España, al menos.

DSC_0082

Por supuesto, el extranjerismo no se reduce a las palabras técnicas. Como se ve, hasta la estructura de la frase es todo un anglicismo. Una traducción literal, en realidad… 

https://devadiprivero.com/2013/04/02/otra-traduccion-literal-damn-maldicion/

Ser un crack. ¿Hay alguna palabra en español que abarque todo lo que engloba ser un crack? Depende del contexto, se podría defender que ser una estrella o ser muy bueno. Messi es un crack = Messi es muy bueno. Ahora bien, si se quiere expresar esta realidad, ¿se escribe crac o crack?

Un crack de la geografía:

Según la Fundéu, http://www.fundeu.es/recomendacion/crac-mejor-que-crack-104/ se recomienda la alternativa «crac». Una alternativa que no viene dada por el uso del hablante, sino, como dicen en ese artículo por «fruto de un acuerdo entre la Fundéu BBVA y la Secretaría de Estado de la Unión Europea». Entonces, insisto, ¿cuál es el criterio? El dominio del hablante y sus usos o la imposición de recomendaciones y alternativas. Todavía no he leído crac en ningún escrito de ningún sector.

EN INFORMÁTICA:

Extranjerismo innecesario gadget

Empecemos, por así llamarlas, con las palabras viejas. Las que llegaron a nuestras bocas hace ya tantos años que casi ni nos acordamos. Al llevar varios años en contacto con la lengua española, ya están recogidas en el Diccionario de la Real Academia (DRAE).

Software y hardware

Primera pregunta conveniente, creo, ¿hay alguna palabra en español que abarque todas las características o todas las realidades que se expresa al decir «software»? Si la respuesta es no—respuesta que defiendo— ¿por qué no se aceptó sin más una vez que se observó su abundante utilización y, en consecuencia, su asentamiento? ¿Por qué no se escribió en su día «sofwer» o «sofgüer»? Ya puestos a liar al hablante ¿por qué no se lía con el mismo criterio?

Si buscas «hardware» en el DRAE, te remite a «equipo». Desde mis no muy altos conocimientos de informática, me pregunto: ¿un hardware es un equipo? ¿Un pendrive o lápiz es un equipo? ¿Estos no eran un dispositivo? Puede que esto parezca ser más papista que el Papa, pero ¿no es ser más papista que el Papa no aceptar simplemente que no hay o había ninguna realidad en el idioma español para referirse a software? ¿Para qué forzar? Además, ¿no se atiende al uso? ¿Quién dice «programa» en lugar de software? Sí, puede que algunos, pero ¿los suficientes como para seguir dejando software en cursiva? Software podría confundir o admitir varias opiniones, pero ¿hardware? No entiendo el motivo de su escritura en cursiva. Todavía menos cuando ya han pasado tantos años desde su irrupción en nuestro sistema lingüístico.

Cederrón y deuvedé

Las famosas palabras cederrón o deuvedé. Esto ¿lo han propuesto en serio? No conozco todas las variedades del español (ya me gustaría), por eso, desde aquí hago un llamamiento a todos aquellos que escriban cederrón o deuvedé, sobre todo, a aquellos traductores que se atrevan a entregar un texto de informática traducido al español con esas palabras. Si tu cliente de informática lee cederrón en lugar de CD-ROM, puede que ni sepa a qué te estás refiriendo. Ya digo, en España es impensable (o ¿ando yo mal?). ¿Cómo contribuyen aquí a que piense que hay disparidad de criterios?

1. En este caso sí adaptan la grafía, pero en software o hardware no. ¿Se supone que adaptan la grafía porque la gente escribe cederrón y deuvedé?

2. Las siglas no van en cursiva. Por eso, CD-ROM y DVD están en redonda en el DRAE.

3. Introducen cederrón en el diccionario, pero en su versión en línea te remite a CD-ROM. Es decir, la supuesta palabra española te remite a la grafía inglesa de origen.

En resumen, criterio completamente distinto al utilizado para software o hardware. ¿No se trata claramente de 4 palabras que entraron en el idioma español hace ya bastantes años y todo el mundo las llama con su nombre en inglés? Fuera cursiva y fuera crear grafías forzadas para tener una palabreja en español. Para fundamentar mi defensa de la escritura en redonda de software y hardware, se pueden observar otros ejemplos de palabras ya aceptadas y, por ende, escritas en redonda. «Chip» o «módem» (con su tilde bien puesta). En el DRAE también se ven otros líos como el de «byte» todavía en cursiva. ¿A qué van a esperar? Quizá sus discos duros no tengan 300 GB, sino gigaoctetos, que puede ser.

Gadget

¿Qué es un gadget? ¿Un dispositivo electrónico como proponen en este artículo?

http://www.fundeu.es/consulta/gadget-1336/

Si parto de mis conocimientos básicos, creo que un gadget puede ser algo no electrónico. También puede no ser un dispositivo, palabra que parece copar la informática. No todo puede ser un dispositivo. Device, equipment, gadget, etc. Todos dispositivos, depende del contexto, claro. Desde el punto de vista del traductor, ¿qué haces si te salen todas esas en un mismo texto? Por eso, Manuel Seco y el diccionario de María Moliner—muy certeros ante este tipo de situaciones— sí incluyen esta palabra y sin adaptaciones. No hay término en español que lo defina. Hay que aceptarlo y afrontarlo y, por tanto, usar el vocablo inglés.

Esto puede ayudar a verlo más fácil: ¿El inspector dispositivos?

Extranjerismo gadget

Online y E-MAIL:

Al menos, en los textos profesionales (traducciones, artículos periodísticos y divulgativos, por ejemplo), deberíamos escribir «en línea» y «correo electrónico» (incluso, si se quiere ahorrar, «correo», a secas. El contexto evitará cualquier anfibología posible). ¿Tan difícil es que esa página web aparentemente bien escrita no te meta un “E-Mail” en sus datos de contacto? Tu página no es peor si donde pone “E-Mail” pones «correo», de verdad que no.

Criterio: Ya hay palabras en español para referirse a la realidad que expresan las de otro idioma. Por eso, no se requiere la inclusión de esos extranjerismos.

Chat:

Con el vocablo chat tenemos precisamente el ejemplo del criterio que creo que debería seguirse.

  1. Palabra extranjera, que no tiene traducción o equivalente y no existía con anterioridad en español, escrita en redonda.
  2. Se acepta en el diccionario. ¿Por qué? Se atiende al uso.
  3. Se acepta la grafía del idioma de origen (claro que, en este caso, tuvieron suerte, puesto que la pronunciación y la grafía son sencillas).
  4. El colmo del buen hacer. Han aceptado su verbo, y sin cursiva. Chatear.

Otros términos que nos traen de cabeza: tablet/tableta, app/aplicación, smartphone/teléfono inteligente, webinario/seminario web o seminario en línea, etc.

DSC_0180

¿Googlear? ¿Para ahorrar letras al decir buscar en Goo^gle? Pues podría ser un neologismo que se afiance en los próximos años. Ya se sabe, depende del criterio…

MODA Y ESTILISMO (PRODUCTOS DE BELLEZA):

El siguiente artículo vale más que mil palabras:

http://www.fundeu.es/noticia/en-el-mundo-de-la-moda-no-eres-nadie-si-no-dices-tres-anglicismos-por-minuto/

Puedo añadir muy poco ante este genial artículo de Ana Mendoza. Efectivamente, en este mundo (en el mundo en general, pero en el de la moda en particular) existe la creencia generalizada de que hay que plagar sus textos con anglicismos y galicismos. Totalmente innecesarios como se afana el artículo por destacar. Mero prestigio lingüístico. Innecesarios hasta tal punto que al incluir tantos extranjerismos en un solo texto se consigue el efecto contrario al deseado. Se pretende ser «lo más», se quiere exhibir que se está «a la moda»—se confunde la velocidad con el tocino, vaya—. Están tan a la moda que ni siquiera sus lectores—los que no sepan inglés o francés— entenderán qué es un lipstick, un blazer, la eau d’été, ser una it girl o ser cool mientras vas trendy con tu nuevo look.

MUNDO LABORAL:

El mundo laboral tampoco ha podido huir de los extranjerismos. Pero ¿cuáles se han españolizado sin aparente sentido y qué extranjerismos innecesarios triunfan entre la gente?

Puedes trabajar en España y ser Key Account Manager—y además en mayúsculas que parece que queda todavía más pomposo. Da la sensación de que tu puesto es mejor si lo escribes en inglés. ¿Dónde estaban todas estas profesiones hace algunos años? Con la globalización muchas empresas se han expandido y con ellas sus puestos de trabajo. ¿Hasta dónde nos dejamos invadir idiomáticamente?

Si se busca “Key Account Manager” [entre estas comillas] en Google, lo primero que aparece es «¿Qué es un Key Account Manager?». Claro, esto ocurre cuando en lugar de llamarlo gestor de cuentas o gestor contable, que si no me equivoco podrían ser dos traducciones válidas, se traen términos de otro idioma por mero prestigio. Este «saco» incluirá, por ejemplo, a los CEO, Community Manager, CIO, SEO, etc. Extranjerismos innecesarios, pues ya existe una realidad en español para denominar a esas profesiones.

extranjerismos en el trabajo

Explicación de la Fundéu para Community Manager: http://www.fundeu.es/recomendacion/community-manager-tiene-traduccion-790/

Sin embargo, como se podrá observar seguidamente, se intentan españolizar otras palabras del mundo laboral y se fracasa. A veces, más vale una retirada a tiempo, dicen…

¿Quién hace márquetin? ¿Y quién se dedica a la mercadotecnia? ¿No va siendo hora de aceptar que marketing se ha impuesto? Nadie quiere ser director de mercadotecnia, al menos, en España, no. Si alguien ha visto a algún trabajador de este sector que se autodenomine (en sus firmas de correos, por ejemplo), jefe de mercadotecnia o márquetin, que me avise, por favor. Debería aceptarse ya y escribirse en redonda. Palabra del inglés que debe aceptarse como se aceptó almohada del idioma árabe y su evolución gráfica con el paso del tiempo.

Es curiosa la evolución de este vocablo. Se introdujo del inglés marketing, la Academia propuso como alternativas márquetin y mercadotecnia y, ahora, márquetin está en el Diccionario Panhispánico de Dudas (que se puede consultar en la red), pero no aparece en el DRAE. Si buscas marketing en el DRAE, te remite a mercadotecnia. ¿Lío?

Seguramente me habré equivocado en alguno de los usos o alguna definición. ¿No parece normal con el lío que producen todos estos cambios o criterios distintos?

En resumen, defiendo el español. Por supuesto. Si ya existen palabras en el español que definan perfectamente la realidad que se ha querido expresar con el vocablo inglés es un extranjerismo innecesario. Ejemplos: show/espectáculo, performance/actuación, grip/agarre, E-Mail/correo. Las distintas instituciones y los diversos diccionarios hacen un gran esfuerzo para liberar al idioma español de las garras de estos intentos de colonización innecesaria y superflua. Chapeau, es decir, chapó, es decir, me quito el sombrero.

La segunda defensa: usar el sentido común. Cuando se utilice el sentido común para proponer alternativas—muchas de ellas, muy buenas, reitero— que sea el mismo sentido común que se empleó para el resto de palabras. Un criterio homogéneo. Esto no es sencillo, pero siempre se puede mejorar, ¿no? Un esfuerzo necesario para no liar al hablante y con ello conseguir que la lengua española sea más rica.

Tercera defensa: No hay que meter el español con calzador. Por ejemplo, gadget. Si no hay una sola palabra que se refiera exactamente a lo mismo y si ni siquiera utilizando 2 o 3 se consigue, pues se deja gadget. La sociedad evoluciona, se inventan cosas y se crean nuevos términos. Si se asientan en la sociedad, se introducen en el léxico del español, se escriben en redonda y se añaden a los diccionarios. Nada de creaciones forzadas.

Si se unifica el criterio de aceptación de palabras y de propuesta de grafías y se adecua éste a la realidad, el idioma español será más rico y el usuario se liará menos.

Si se tiene en cuenta que por motivos de longitud, no se han comentado todos los extranjerismos o españolismos innecesarios, ¿alguno que llame especialmente la atención? ¿Ante qué líos se han encontrado? ¡Comenten!

Queísmo y dequeísmo – Están a régimen… preposicional

Una contratación de urgencia para que un estudiante de 3.º de ESO pueda aprobar el examen final de sintaxis me ha recordado que tenía pendiente realizar una entrada sobre el queísmo y el dequeísmo.

¿Qué tiene que ver?

Como mínimo, bastante. El conocimiento de la sintaxis de la lengua española puede ayudar a combatir el queísmo, el dequeísmo y el quesuismo (fenómeno que no se trata en este artículo).

Mientras realizaba esa aseveración (más propia del campo de la medicina o de un anuncio de alguna industria farmacéutica), la persona a la que le daba clase me miraba atónito cuando añadía: «Claro, esta es una oración subordinada sustantiva de complemento de régimen, porque el verbo lleva preposición. Obligatoria.»

El ejemplo era: Me acuerdo de que compré ese coche.

boring

Aburrido (bueno, para mí no), pero necesario si se quiere evitar uno de los anacolutos más extendidos de la lengua española…

Es cierto que sobre este asunto se han escrito chorros de tinta, pero no siempre se proponen soluciones. ¿Quizás porque se piensa que la gente no quiere solucionarlo/no tiene esa inquietud? Para aquellos que sí la tengan, los invito a que lean la entrada completa. Intentaré aportar mi visión sobre los motivos de su aparición y soluciones. No descubriré la pólvora, pero ¿aporto mi granito de arena? (Sí, me encantan las frases hechas, lo siento 😛 ).

Antes de entrar en materia, me gustaría dejar claro que no me creo «más que nadie» por hacer esta entrada; simplemente propongo algunos trucos para que todos intentemos hablar y escribir mejor.

Por eso, sería conveniente repasar las oraciones subordinadas sustantivas (OSS) de complemento de régimen. Como destaca la Real Academia Española (RAE), en sus artículos relacionados con esto (ver bibliografía al final de esta entrada), estas subordinadas suelen ser las más problemáticas. La inconsecuencia se genera mediante diferentes actos incorrectos de habla: queísmo, dequeísmo y quesuismo.

En primer lugar, se tratará el queísmo:

Queísmo

Se incurre en él al eliminarse una preposición, sobre todo de, que debería preceder a la conjunción que. Esta conjunción introduce las OSS. La preposición de u otras preposiciones deben escribirse o pronunciarse, porque la construcción de la expresión así lo obliga.

 

Algunas oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA 
Me acuerdo que te dije que sí. Me acuerdo DE que te dije que sí.
Me alegro que vengas mañana. Me alegro DE que vengas mañana.
Me fijé que te va bien la vida. Me fijé EN que te va bien la vida.
Confío que se cumpla lo que dices. Confío EN que se cumpla lo que dices.
Me arrepiento que haya salido así. Me arrepiento DE que haya salido así.
Me he enterado que no te va muy bien. Me he enterado DE que no te va muy bien.
Asegúrese que ha cerrado con llave. Asegúrese DE que ha cerrado con llave.

SOLUCIONES

Existe una solución (un truquillo) muy útil para evitar el queísmo en este caso:

La manida autopregunta: ¿Me acuerdo/alegro/fijé/arrepiento/entero ALGO o me acuerdo/alegro/fijé/arrepiento/entero DE/EN algo?

Si una oración suena mal y se reformula nuevamente en la cabeza con la ayuda de esta sencilla pregunta, el hablante se dará cuenta enseguida DE que la ha construido erróneamente.

En el siguiente ejemplo, se observa que los fansubs van muy rápido como para hacerse ese tipo de preguntas.

Ejemplo Queísmo - Downton Abbey

¿Quién no ha visto un aviso parecido en su portal? Los anuncios de las comunidades de vecinos suelen ser fuente de este tipo de errores gramaticales.

Queísmo - Asegurarse QUE

¿Qué desean? ¿Quieren que contratemos un seguro para la puerta, quieren que les mandemos un mensaje de texto en que afirmemos que hemos cerrado la puerta?

No, el aviso tiene la intención DE que comprobemos o verifiquemos si la puerta se ha cerrado bien.

Como se verá más adelante, la ausencia de la preposición de es más defendible en este caso, pues su presencia junto al verbo pronominal asegurarse puede confundirse con otros sentidos del verbo asegurar.

OTRAS SOLUCIONES

Conocer la sintaxis: ¿esta era una oración subordinada sustantiva de complemento de régimen? Ah, entonces debe llevar DE/EN/CON (otras preposiciones), pues el verbo rige preposición.

Algunas oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA 
Me doy cuenta que hace frío. Me doy cuenta DE que hace frío.
Tengo la sensación que va a tardar. Tengo la sensación DE que va a tardar.
Tengo cuidado que vaya a salir mal. Tengo cuidado DE que vaya a salir mal.
Lo haré con la condición que venga. Lo haré con la condición DE que venga.
Tengo ganas que llueva. Tengo ganas DE que llueva.
Es hora que vayas llegando. Es hora DE que vayas llegando.
Me diste la palabra que vendrías. Me diste la palabra DE que vendrías.
No tengo miedo que te pase nada. No tengo miedo DE que te pase nada.

SOLUCIONES

Existe una solución muy útil para evitar el queísmo en este caso:

La manida autopregunta nuevamente.

Si una oración suena mal y se reformula nuevamente en la cabeza con la ayuda de esta sencilla pregunta, el hablante se dará cuenta enseguida DE que la ha construido erróneamente.

Queísmo - tengo miedo que

En esta imagen, extraída del blog El blog canalla, se observan dos queísmos en 15 palabras. Todo un logro.

Ejemplo Queísmo - Es hora QUE me escuchen

A la hora de elegir el título de este libro, debieron haber prestado más atención.

OTRAS SOLUCIONES

Conocer la sintaxis: ¿esta era una oración subordinada sustantiva de complemento del nombre? Ah, entonces debe llevar DE/EN/CON (otras preposiciones).

Algunas oraciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA 
Estoy harto que me digas eso. Estoy harto DE que me digas eso.
Estoy contento que vengas hoy. Estoy contento DE que vengas hoy.
Estoy seguro que te llamas así. Estoy seguro DE que te llamas así.

SOLUCIONES

Existe una solución muy útil para evitar el queísmo en este caso:

La manida autopregunta nuevamente.

Si una oración suena mal y se reformula nuevamente en la cabeza con la ayuda de esta sencilla pregunta, el hablante se dará cuenta enseguida DE que la ha construido erróneamente.

Otro fansub ha hecho de las suyas. Estoy seguro DE que un traductor profesional no cometería este tipo de errores (al menos, si esos subtítulos los revisase otro traductor o corrector profesional, las posibilidades se acercarían a cero).

Ejemplo Queísmo - The following

OTRAS SOLUCIONES

Conocer la sintaxis: ¿esta era una oración subordinada sustantiva de complemento del adjetivo? Ah, entonces debe llevar DE/EN/CON (otras preposiciones).

Dequeísmo

Se trata de la inclusión de una preposición, sobre todo de, delante de la conjunción que.

Parece que este uso inadecuado de la preposición está peor visto que el queísmo. ¿Por qué? Pues, imagino que se debe a que este error lo cometen los menos (supuestamente) versados. Pero ¿no es todavía peor que alguien a quien se le suponen conocimientos cometa un queísmo o un quesuismo? Bueno, no perdamos tiempo en entretenernos en buscar culpables o valoraciones de este tipo, atajemos el problema.

Pensar DEx que

 

Es fácil DEx que

 

Resulta DEx que

 

Me consta DEx que

 

He oído DEx que

 

Creo DEx que

Al igual que en el queísmo, el dequeísmo no solo se expresa en la lengua oral —donde obviamente se manifiesta de forma más recurrente— sino que también aparece en el lenguaje escrito (diría —otra estadística inventada— que el dequeísmo surge en la lengua escrita con menor asiduidad que el queísmo y, desde luego, que el quesuismo). La estadística inventada la fundamento en años de lectura; carece de rigor científico, por supuesto.

En la imagen, se observa un dequeísmo fundamentado, quizás, en que el verbo entender admite hasta cuatro regímenes preposicionales distintos según sea el significado que se quiera utilizar de este.

Dequeísmo - Ejemplo Downton Abbey

En este caso, se quiere significar que se entiende algo, es decir, que se comprende o se considera algo. Por eso, la inclusión de la preposición de es inadecuada. Se entiende QUE el hablante se líe con verbos como este, pues el resto de regímenes (3) sí llevan preposición: entender DE, entender EN o entenderse CON.

También se incurre en el dequeísmo por desconocimiento de la sintaxis de la lengua española. Si se conociesen bien las OSS de sujeto y las funciones del sujeto en las oraciones, se sabría que un sujeto nunca puede ir precedido de preposición. En este caso, la principal causa del empleo inapropiado puede ser la confusión con expresiones correctas muy similares como: Me alegro DE que o estoy seguro DE que. La función sintáctica es crucial para saber diferenciar sus usos.

Ejemplos:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA 
Me alegra de que digas eso de mí. Me alegra QUE digas eso de mí.
Es seguro de que ya no llegas a tiempo. Es seguro QUE ya no llegas a tiempo.

Muchos leerán estos ejemplos y pensarán que exagero. En el lenguaje escrito, el problema no es tan marcado. Por eso, al verlo escrito (y encima con la versión correcta al lado) puede chocar que tantas expresiones se utilicen incorrectamente. Sin embargo, esto es así. En el lenguaje oral, me podría inventar una estadística y acertaría casi con total seguridad. Hay un queísmo, dequeísmo o quesuismo cada segundo en el uso hablado del español (en España). Pones el oído aquí o allá y enseguida te das cuenta de que alguien ha omitido la preposición o se la ha añadido erróneamente. Es más, muchas veces me pillo metiendo la pata: alguna vez me autocorrijo, pero estoy seguro de que la fastidio como todo hijo de vecino a régimen preposicional.

A pesar de que no he tenido la oportunidad de realizar un estudio científico sobre ello, diría que el anacoluto (en la lengua oral) lo comete prácticamente la totalidad de la población. Por supuesto, ni siquiera los más versados en materia lingüística se salvan (yo, el primero de la lista). Periodistas, lingüistas, traductores, profesores de universidad de traducción que impartían lengua española. Por su extensión- diría que creciente en la sociedad —conviene insistir en el correcto empleo de las preposiciones. Aunque, lógicamente, tiene pinta de que el hablante acabará imponiéndose = cada uno hará lo que le da la gana.

Es cierto que la sintaxis, si se mira de soslayo, parece no tener ninguna importancia. Como esas derivadas o integrales de matemáticas (que no son tan denostadas como la sintaxis, me parece), su análisis suele ser una de las materias más odiadas por los estudiantes de ESO y Bachillerato (sistema educativo- que prácticamente no cambia nunca- de España).

¿Por qué conviene conocer la sintaxis de tu idioma [español]?

  1. Ayuda a escribir mejor. Mejora el estilo de redacción y el orden de las palabras en las oraciones.
  2. Mejora la expresión en la lengua oral.
  3. Ayuda a entender otras lenguas [por ejemplo, los complementos directos e indirectos del alemán].
  4. Ayuda a diferenciar oraciones subordinadas y funciones de las palabras en las frases y, por tanto, a distinguir entre es seguro que y estoy seguro de que.

Como se mencionó, conviene hacer especial hincapié en expresiones y verbos que admiten varias preposiciones. El caso del verbo entender no es único. Por eso, se muestran algunos verbos de múltiples regímenes preposicionales cuyo significado varía en función de la preposición o, incluso, de su ausencia:

–          advertir  http://lema.rae.es/dpd/?key=advertir

–          olvidar  http://lema.rae.es/dpd/?key=olvidar

–          deber  http://lema.rae.es/dpd/?key=deber

–          dudar  http://lema.rae.es/dpd/?key=dudar

–          confiar http://lema.rae.es/dpd/?key=confiar

Causas

Queísmo

– Economía lingüística. La lengua oral intenta —no siempre— ahorrar y buscar las expresiones más sencillas.

– Desconocimiento de la sintaxis española (el análisis sintáctico no sirve para nada… pues a incurrir en queísmo).

– Prestigio. Este es uno de los factores más influyentes en la actualidad del español. No solo el prestigio que tienen otras lenguas, como el inglés. Por eso, nos invaden extranjerismos y calcos innecesarios. También se huye de lo que está marcado como erróneo por lo que se oye en clase de lengua, pero no se ha entendido del todo. En este caso, se intenta evitar el dequeísmo. El dequeísmo está estigmatizado como uno de los errores más vulgares de la lengua española. Por eso, el hablante puede creer que cualquier expresión con de que está mal utilizada. Este intento de corregir en exceso con el fin de evitar un error se lo denomina ultracorrección.

– Algunos verbos permiten el uso de la preposición o su supresión sin que se altere su significado. O con una alteración ínfima, a veces prácticamente imperceptible, de su significado. Esto sucede, por ejemplo con informar.

Ver explicaciones del Diccionario Panhispánico de Dudas: http://lema.rae.es/dpd/?key=informar

– En hablantes extranjeros: Aparte de las anteriores, el régimen preposicional de sus idiomas no exige esa preposición o ninguna.

Dequeísmo

Me cuesta más intuir estas, aunque se exponen aquí algunas posibles causas:

– Prestigio. ¿Creen que el uso del DE tiene más prestigio?

Si sucediese esto, ocurriría algo bastante simpático. Los unos lo quitan porque creen que está mal [queísmo] y los otros lo añaden por ultracorrección, también, pero a la inversa [dequeísmo].

– Suele incurrirse en dequeísmo en verbos que se utilizan para la narración. Resulta DE que, pienso DE que, creo DE que… Al menos, en estos, podría influir las paradas que se suelen hacer cuando vas a contar algo. Me he percatado de que el hablante, que comete este anacoluto, realiza una pausa de 2-3 segundos entre el verbo y el DE que erróneo. No lo sé.

– Desconocimiento de la sintaxis española (el análisis sintáctico no sirve para nada… pues a incurrir en dequeísmo).

– Verbos con varios regímenes preposicionales según significado. Informar, entender, confiar, fijar, olvidar o dudar, entre otros.

 Resumen de trucos y soluciones

En el lenguaje oral: hay que fijarse en lo que se dice. Poner la oreja en lo que hablan los demás. «Ah,  acaba de decir a pesar QUE» [conviene no llegar al punto obsesivo]. Si te vas a fijar en otro, conviene que sea alguien de la norma culta (alguien al que se le supongan unas buenas dotes lingüísticas), pues tendrá menos fallos (supuestamente) y hará que tu mente trabaje más para detectar algún queísmo o dequeísmo.

Detectarlos en la lectura.

Ejemplo correcto con DE QUE - Girls

No solo hay que buscar el uso inadecuado, sino que también vale la pena saber encontrar los usos correctos, como el de la foto.

LA SINTAXIS: ¿Esta era una oración subordinada sustantiva de complemento de régimen? Ah, entonces debe llevar DE, pues el verbo rige preposición.

NOTA: Esta entrada no ha pretendido ser una lista exhaustiva. Por supuesto, existen más casos en los que se pueden observar estos problemas preposicionales. Si tienen alguna duda, pueden contactar conmigo para preguntarme.

¿Tienes alguna foto o algún documento en el que hayas observado estos usos inapropiados? ¿Crees que existen otras causas u otras soluciones? ¡Comentémoslas! 🙂

 

Bibliografía:

Para más información, pueden consultar fuentes como estas:

http://cvc.cervantes.es/alhabla/museo_horrores/museo_010.htm

http://www.rae.es/dpd/srv/search?id=0WI0lLaCjD655ud6n5  [QUEÍSMO]

http://www.rae.es/dpd/srv/search?id=vTr05If13D6tGOqCWV  [DEQUEÍSMO]

GÓMEZ TORREGO, L. (2002): Nuevo manual de español correcto, Madrid, Arco Libros, 2 volúmenes (2º).

MARTÍNEZ DE SOUSA, JOSÉ (1996): Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona, VOX, Bibliograf.